Cientos de manifestantes en varias partes de Guatemala protestaban el sábado contra el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei y miembros del Congreso por la aprobación del presupuesto 2021 de la nación que recortó fondos para educación, salud y la lucha por los derechos humanos.

La protesta se extiende contra la Corte Suprema de Justicia por tramitar la retirada de inmunidad a magistrados constitucionales, quienes con sus fallos han detenido varios intentos de políticos para frenar la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Además, apuntan a la procuradora general Consuelo Porras por haber solicitado el retiro de inmunidad a los magistrados constitucionales y su falta de acción en el proceso penal en algunos temas de corrupción.

Lo que llenó la paciencia de los guatemaltecos fue el manejo que se le dio a la discusión presupuestaria en el Congreso, que terminó aprobando unos 12,7 mil millones de dólares la madrugada del miércoles mientras la población dormía.
El presupuesto aprobado por 116 de los 160 diputados en el Congreso, entre diputados y aliados oficialistas, redujo el dinero en temas de atención primaria a los pacientes con COVID-19, educación, lucha por los derechos humanos, atención a la nutrición, entre otros. En contraste, fortaleció ministerios como Infraestructura y Vivienda que en gobiernos anteriores han sido botín de la corrupción.
Aunque la protesta estuvo convocada para la tarde, desde muy temprano cientos de personas comenzaron sus manifestaciones en varias partes del país. Con pancartas y arengas exigieron el veto del presupuesto, transparencia en el gasto público y control de los diputados, varios de ellos acusados de actos de corrupción.

Los guatemaltecos en el extranjero también se han pronunciado y han hecho protestas frente a las sedes diplomáticas de cada uno de los países. Los más llamativos han sido las manifestaciones en Argentina y Alemania.

Un hecho anecdótico fue un matrimonio que se casó unos minutos antes en la catedral metropolitana, que se encuentra frente a la Plaza de la Constitución -el lugar que será el centro de la mayor protesta de la capital guatemalteca- se tomó fotos vestidos de novia, en Frente a un cordón policial que protege el Palacio Nacional.

Por la tarde, los manifestantes atacaron el parlamento guatemalteco y lograron incendiarlo. En un acto que dio la vuelta al mundo. El presidente Giammattei declaró que en el país hay derecho a manifestarse, pero que no va a permitir que se vandalice la propiedad pública.

En el 2015 varios sectores de la sociedad guatemalteca tomaron las calles de manera pacífica en rechazo a las denuncias de corrupción en el gobierno del general Otto Pérez Molina. Las protestas llevaron a la renuncia de Pérez Molina, su vicepresidenta Roxana Baldetti y miembros de su gabinete. Tanto el expresidente como Baldetti se encuentran en prisión a la espera de juicios por varios casos de corrupción.